Los sentajes, los parqueos, etc.: pasado del NFR, presente del CIU y futuro del MAS

Nuestro bufete distribuye todos los lunes la revista Fojas Cero, a traves del grupo de WhatsApp para que estés informado sobre las últimas noticias del ámbito tributario boliviano. La mejor opción para conocer estas noticias es que te suscribas voluntariamente al grupo.

Alguna vez el lector preguntó: ¿Cuántos recibos valorados se ponen en circulación para cobrar el sentaje a los comerciantes callejeros?.  Otro caso.  ¿Cuántos recibos valorados por el parqueo están en las calles de Cochabamba?.  La respuesta: NO sabe.  Pero, todos los alcaldes de turno y sus sucesores admiten irregularidades y recurren al expediente fácil de cambiar misteriosamente de destino a los cobradores fantasmas, cuando se destapa esta olla podrida. A esto habría que sumar la existencia de los recibos falsos y «clonados» por sentaje, parqueo, los malditos timbres, etc.

De hecho muchos ingresos municipales de la Alcaldía de Cochabamba están fuera de presupuesto y de la ley.  El escándalo del sentaje está, sin duda, señalando a alguna actividad inmoral fuera del control de la transparencia.  Cualquier ciudadano, responsable y serio, afirmaría que estos cobros están dirigidos a las arcas del partido político oficialista.  Afirmación que no tendría oposición, aunque las auditorias fiscales y «a medida» indiquen lo contrario.

Con el NFR y desde hace más de diez años que la Alcaldía Municipal de Cochabamba ha consolidado el poder de exigir tributos inconstitucionales, lo que se convirtió en una norma.  El ciudadano no deberá preguntar sobre la legalidad de la patente de sentaje en las calles de dominio público, aunque tropiece con un puesto de venta de taladros eléctricos, guantes de cirugía o agujas chinas para acupuntura.  Peor si investiga sobre los timbres que le cobran o le cobrarán en caso de que tenga que legalizar cualquier documento.  Sí, en la Alcaldía Municipal se legalizan documentos a cambio de tributos.  ¿Tributos para quien?. Alguna vez en la Contraloría General de la República se cuestionaron, o por lo menos, consultaron la ley para averiguar si los timbres municipales son legales.  Ni los concejales opositores, en su soledad, saben lo que pasa.  El partido oficialista tiene una ventanilla única de ingresos, en vista de las elecciones nacionales de diciembre de 2005.

Y los recibos del parqueo confirman la norma, porque no son la excepción. Los parquímetros humanizados portan unos recibos por la tasa de parqueo que brillan por la numeración que sólo induce a una dudosa y sospechosa fiscalización.  ¿Quién controla el parqueo en Cochabamba y a los chalequeros multicolores con “sponsor” que están fuera de planillas y de presupuesto?.  El cochabambino o la cochabambina, tienen el derecho de rehusar el pago de cualquier tributo que no este respaldado por normas constitucionales.

El Concejo Municipal ha iniciado una investigación responsable sobre estos tributos especiales que cobra la Alcaldía y seguramente elaborará un inventario de todas aquellos tributos que no cuentan con el respaldo normativo que ordena la Constitución Política del Estado.  Poner el Municipio en orden es tarea ineludible.

La actitud que asumió el Concejo para censar a todos los comerciantes callejeros es buena por el momento, pero no es suficiente. Ahora lo urgente es aplicar la ley y empadronar a todos los comerciantes, grandes y chicos, en el registro de contribuyentes del Municipio.  Pero lo importante y lo ideal pasa por eliminar la patente del sentaje, además de todos los tributos inconstitucionales y por ende acabar con los comerciantes en las calles.

Pero en suma, lo que se muestra con el escándalo de los sentajes es el inicio de la campaña electoral hacia diciembre próximo.  Si el frente político de GonzaloTerceros pierde las elecciones; él deberá estar consciente para enfrentar una crisis municipal que se avecina en enero de 2006 cuando se discuta el cambio de alcalde.  Uno de los fundamentos será este escándalo, que será endosado al próximo alcalde que será, ncesariamente, del MAS, lo cual no muestra un buen futuro.



RESUMEN DE LA ÚLTIMA ENTREGA

27 de marzo de 2023

La “chuto-tolerancia” cunde en los municipios bolivianos ♣ La Paz establece ley para reducir impuestos a vehículos  ♣ Impuesto rosa ♣ Impuesto adicional a la minería ♣ “Nosotros, como agencia, estamos atados de manos” ♣ SIN alerta sobre falsos fiscalizadores ♣ Facturación electrónica requiere información fidedigna  ♣ YPFB incrementa en 20,2% el pago de impuestos ♣ «Evista» pide a Arce que emita «perdonazo»

Este texto está protegido y sólo se presenta para consulta en pantalla.