El Almanaque Mundial 2011 y sus errores

En el Almanaque Mundial 2011, editado por la transnacional mejicana Televisa,  se inscriben errores y equivocaciones acerca de los «datos generales» sobre el país, según los despabilados servidores públicos del Ministerio de Comunicación. Ellos han constatado que el texto de este libro se refiere a Bolivia como si fuera una “república”, cuando en realidad es un “Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente…». Este desliz literal de identidad ha molestado al gobierno boliviano y fue el propio Ministro de Comunicación que envió una nota oficial a la  gerente general de Televisa, para que en la edición de 2012 se rectifique esta información, además del área territorial del nuevo Estado Plurinacional que no es de 1.098.580 km2 sino de ¡1.098.581 km2!

Lo que nos ha arrancado risas y algazara es el fundamento clave de la carta remitida a la transnacional. En aquella se reconoce que el Almanaque Mundial es un material de amplia difusión internacional y que debería contener información de calidad para sus lectores, originada en una “investigación seria”; por lo que se impone la “modificación de dichos datos en beneficio de la verdad y la condición histórica en la que se encuentra Bolivia» (sic). ¿Investigación seria? Si de exaltar los datos generales, o los detalles y las características del nuevo Estado Plurinacional se trata, el Ministro en persona debería entregar una carta de felicitación y satisfacción al General David Petraeus, nuevo director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos, por la pormenorizada y correcta información que ofrecen sobre nuestro país en su página web (www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/bl.html).

Como para destacar esas ironías de la vida, estamos seguros que los investigadores serios del Ministerio aludido no han siquiera husmeado esta página y menos el portal de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), porque se hubieran sorprendido al constatar que Bolivia sigue siendo considerada una “república” por los propios aliados rojos del proceso de cambio azul. ¿Acaso no somos un Estado Plurinacional? Para satirizar aún más y con algo de hilaridad, hemos confirmado que en Cuba existe la escuela primaria “República de Bolivia” en la populosa barriada habanera de Cayo Hueso; y que en el área metropolitana de la Gran Caracas se ubica una escuelita con el mismo nombre; por lo que nos animaríamos a sugerir que se despachen sendas cartas de reclamo a estos gobiernos amigos para que cambien o rectifiquen el nombre de estos colegios por la denominación correcta de “Estado Plurinacional de Bolivia”.

Con el Almanaque Mundial 2011 bajo el brazo, otra vez los servidores del Gobierno se han propuesto hacer el ridículo con el fin político de distraer y desinformar, constituyéndose en una muestra más de ese proverbial estilo comunicacional, tan carente de sabiduría y calidad. Es nuestro vivo deseo que los ejecutivos de Televisa, en su defensa propia, no desnuden nuestras contradicciones y nos señalen como fuente primaria el artículo 11, parágrafo I, de la nueva Constitución Política, que inflexiblemente inscribe: “La República de Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática participativa, representativa y comunitaria … etc. Sí, en la nueva Constitución se oculta el error, no en ese almanaque. Por arrepentimiento y sensatez, el Ministro debería pedir de vuelta la carta a Televisa; y despachar un pliego urgente a la Asamblea Legislativa Plurinacional para modificar los datos erróneos de nuestra propia Constitución, siempre “en beneficio de la verdad”, como bien se pide; o por lo contrario, mejor hubiera sido sugerir a Televisa que se remita al contenido textual de la página web de la CIA, porque en el país, debido a su condición histórica, no se encuentra información tan fidedigna como esa. Valga esta mordacidad.

Este texto está protegido y sólo se presenta para consulta en pantalla.