Hace 39 años deambulaba en la zona de Ñancahuazú el foco guerrillero dirigido por el Che Guevara. Este hecho cambió la historia del país y lo colocó en medio de la Guerra Fría. Uno de esos días de guerra, 24 de junio de 1967, el Che relataba en su diario que su asma iba en aumento y que su grupo de guerrilleros había caminado unos 12 kms por 4 horas efectivas y la radio le trajo “la noticia de lucha en las minas”. La noticia informaba al Che que a las 5 de la madrugada, vísperas de la noche de San Juan, fracciones del regimiento Ranger y de la Policía Minera ocuparon los distritos mineros de Catavi y Siglo XX produciéndose en las fricciones armadas con los trabajadores mineros, 16 muertos y 71 heridos. El 30 de junio, se enteró de una declaración oficial del gobierno boliviano que reconocía de la existencia de la guerrilla y de su líder; y le atribuyeron ser el inspirador del plan de insurrección en las minas.
Lo temible de este antecedente es que el gobernador Morales ha declarado al Che como héroe nacional a los 39 años de su fallecimiento en un 8 de octubre como hoy. En el Gabinete Presidencial, aunque no lo creamos, existe una foto del Che. Lo que quiere Morales es perpetuar la experiencia de la Revolución Cubana en nuestro país, por que la teoría del foquismo que desarrolló el Che, demostraba que cuando el entorno no es suficiente para que las masas lleven adelante la revolución socialista, un pequeño foco que iniciara acciones típicas de la guerra de guerrillas podría lograr con relativa rapidez que la revolución se expandiera, obteniendo así el levantamiento de las masas y el derrocamiento del régimen. es que en su manual “La guerra de guerrillas”, Guevara postuló
El «Che» consideraba válidas estas consideraciones principalmente para los países atrasados, y sostenía que los «focos» debían tomar como base social al campesinado.
El foquismo los llevaba a despreciar el papel de la clase obrera y las masas y reemplazar el trabajo político entre éstas por un “atajo”: tomar las armas por su cuenta, lo que llevó al sacrificio de generaciones de militantes bajo la brutal violencia estatal en todo el continente.