• Antes de las elecciones vuelven los defensores

    Un asambleísta cruceño, uno de esos que legalizó su situación con la coalición más perjudicial que pudo conformarse en la breve historia de este nuevo siglo, sin miedo y refiriéndose a las gestiones que emprenden muchos ciudadanos honestos en la ciudad de Santa Cruz para defender su terruño, escribió en una de las redes sociales…

  • La década de un código imperialista para antiimperialistas

    Han pasado 10 años de la promulgación y publicación del Código Tributario Boliviano, hasta ahora vigente. Fue ese 3 de agosto de 2003 que el último presidente de la República de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, firmaba esa ley. Sin duda, este código es una de las piezas claves que ha consolidado una bonanza económica…

  • Un largo año 2010 para la clase media

    Durante el año 2009, intimamos con el nuevo estado plurinacional comunitario, terminamos con la república y culminamos la transición política más fácil que se experimentó en la historia, sin oposición que se precie. Como siempre, la clase media boliviana ha depositado grandes esperanzas en 2010, año que trae un sinfín de experiencias novedosas que animarán…

  • Putsch de Kapp

    Obligados estamos a revisar la historia. Pero deliberadamente hay que revisar esa historia que en alguna de sus aristas coincide con la historia boliviana contemporánea, ésta que ahora vivimos. Con el denominativo de Putsch de Kapp, se conoce al ineficaz golpe de estado liderado por la derecha alemana a fines del primer trimestre de 1920.…

Este texto está protegido y sólo se presenta para consulta en pantalla.