• Solos y asustados

    El diario bonaerense Página 12 ésta última semana ha publicado una entrevista a Evo Morales, que asistió el jueves pasado al juramento y posesión del presidente argentino Mauricio Macri. En la entrevista el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia afirmó que le “duele mucho” ver el cambio de vientos en el panorama político de Sudamérica.…

  • ISIS atentará en Sucre

    Aún con la pesadumbre que embargó Paris, y como ya se había previsto desde esta columna, el gobierno masista nunca ha expresado de forma vehemente su condena contra los grupos terroristas islámicos, muy a pesar del pacifismo que adorna nuestra Constitución Política. Evo Morales se limitó a expresar su repudio contra el “horror desatado en…

  • ¿El masismo está en contra del terrorismo?

    Este sábado, los bolivianos sensatos de verdad hemos exteriorizado nuestra consternación con las muertes y heridas provocadas a más de un centenar de ciudadanos parisinos por los terroristas fanáticos del Estado Islámico. Esta aflicción de solidaridad no ha sido acogida por el gobierno boliviano con la misma fuerza, porque, como siempre, los voceros de Evo…

  • Si pierde Sciolli, pierden los cocaleros

    Las recientes elecciones presidenciales en la Argentina han provocado algunos alborotos en el escenario político y económico boliviano, especialmente en la atribulada comunidad de cocaleros del Chapare. Simplemente porque en el debate electoral argentino la oposición, tan “antikirchnerista”, ha venido denunciando la existencia de mafias organizadas por funcionarios públicos, de alta jerarquía en la estructura…

  • ¿Podemos financiar una campaña electoral?

    Esta semana dos asuntos han complicado la vida y la agenda del Ministro de Obras Públicas: el aeropuerto de San Ignacio de Velazco y el tren metropolitano de Cochabamba. Son los millonarios proyectos comprometidos a dos empresas españolas, una en quiebra (Joca) y otra con unas prácticas muy prolongadas en soterramiento de basura (Contratas Iglesias).…

  • Mesa y Rodríguez ya son un peligro

    La resolución de competencias que Bolivia obtuvo favorablemente en el tribunal de La Haya, ha catapultado la imagen pública del agente diplomático ante ese tribunal, el abogado Eduardo Rodríguez, y también del vocero oficial de la demanda marítima, el historiador Carlos Mesa; que ha incrementado su popularidad después de participar exitosamente como apologista de la…

Este texto está protegido y sólo se presenta para consulta en pantalla.