• Nos falta hablar chino

    Ya resulta muy aburrido el discurso antiimperialista de los gobernantes bolivianos. Con algo de anticolonialismo nos han acostumbrado a que todo lo que viene del norte de América o de Europa suele ser atentatorio a los derechos e intereses más elementales de cualquier ser vivo que habita esta recóndita parte del sur de América. Estos…

  • Cría micreros y te sacarán los ojos

    Los choferes de las diferentes líneas de transporte urbano del municipio de Cochabamba han pretendido elevar el pasaje efectivamente pagado de Bs. 1,80 (nominalmente regulado en Bs. 1,70) a Bs. 2,00 sin autorización. Otra vez se repite ese círculo vicioso de hechos que, como siempre, terminará con la consolidación del incremento del pasaje del transporte…

  • Nacionalizar con aguinaldos

    Desde esta columna a mediados de octubre pasado, con el título “Los obreros y la clase media, los cuervos que Evo crió” había previsto que los operadores oficialistas traían algo entre manos para rescatar a amplios grupos de obreros contagiados de descontento; y así decía: “en un afán de supervivencia es posible que el gobierno,…

  • Un pobre, el tigre y algo de coca

    El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, dijo a los reporteros de la revista Oxigeno que la gente de escasos recursos económicos es la que acullica la coca del Chapare y que la hoja de los Yungas de La Paz es “requerida” por personas más pudientes. Atribuyó esta preferencia al tamaño menor…

  • El ministerio del bruto feliz

    El presidente Nicolás Maduro, ha decidido crear el Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo Venezolano; y lo hizo a sugerencia de su esposa, Cilia Flores, que fervientemente deseaba crear un gran despacho filantrópico con un mando centralizado, donde se tramiten reclamos de los venezolanos más necesitados. Esta decisión, junto con otras obras sociales,…

  • Los obreros y la clase media, los cuervos que Evo crió

    En los centros de inteligencia del gobierno de Evo Morales, están viendo con preocupación que las bases populares del “proceso de cambio” se van diluyendo; y sus tendencias antiimperialistas y revolucionarias van paulatinamente perdiendo grandeza. Hacia adelante le costará mucho al gobierno cohesionar una fuerte base laboral de apoyo antes de las elecciones de 2014,…

Este texto está protegido y sólo se presenta para consulta en pantalla.