• Ya viene Alvarado … ya viene

    ¿Cuándo llega?.  ¿Ya está aquí?.  Es lo que preguntan los ciudadanos de algún “país petrolero” perdido de este mundo, cuando escucharon que el gobernador Evo Morales adelantó la posibilidad de que el absuelto ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jorge Alvarado, asuma en breve las funciones de encargado de negocios representando a Bolivia…

  • Una quinta columna en Chile

    Se ha desatado un torbellino diplomático sin precedentes sobre el tema del incremento del poderío militar boliviano.  En Chile los grupos más conservadores concentraron su imaginación en las bases militares y en el fuerza que podría adquirir Bolivia de la noche a la mañana.  ¿Habrá cuarteles en el Silala? ¿Nos atacarán los bolivianos? ¿Cuándo, mañana,…

  • Desde Kampuchea hasta los ponchos rojos

    El miércoles pasado y coordinadamente, Hugo Chávez, Evo Morales y Mahmud Ahmadineyad, abrían fuego contra el imperio en la última asamblea de las Naciones Unidas.  Mientras en Warisata (bastión aymará), Alvaro García Linera y sin que le tiemble el seso, arengaba a los campesinos de la Provincia Omasuyos “como guerreros de la liberación indígena para…

  • El Che Guevara merodea en Huanuni

    Hace 39 años deambulaba en la zona de Ñancahuazú el foco guerrillero dirigido por el Che Guevara.  Este hecho cambió la historia del país y lo colocó en medio de la Guerra Fría.  Uno de esos días de guerra, 24 de junio de 1967, el Che relataba en su diario que su asma iba en…

  • Los alacranes del MAS

    El alacrán es un arácnido venenoso cuya picadura, además de traumática y dolorosa, puede resultar muy grave y a veces fatal.  Entre las creencias populares muy difundidas se encuentra aquella que asocia al alacrán con el matricidio.  Alguna vez habíamos escuchado esas expresiones populares que indicaban: “Eres como un alacrán, que vive en el lomo…

  • ¿Evo paga sus impuestos?

    En días pasados la asamblea constituyente ha agotado la discusión respecto a la mayoría absoluta para eludir y burlar la mayoría de los dos tercios, que estaba previamente convenida. Este hecho ha provocado una división notable en el país en función de quienes han votado por el MAS y los que no lo han hecho.…

Este texto está protegido y sólo se presenta para consulta en pantalla.