• Los sentajes, los parqueos, etc.: pasado del NFR, presente del CIU y futuro del MAS

    Alguna vez el lector preguntó: ¿Cuántos recibos valorados se ponen en circulación para cobrar el sentaje a los comerciantes callejeros?.  Otro caso.  ¿Cuántos recibos valorados por el parqueo están en las calles de Cochabamba?.  La respuesta: NO sabe.  Pero, todos los alcaldes de turno y sus sucesores admiten irregularidades y recurren al expediente fácil de…

  • Las exenciones tributarias

    En la sesión del Concejo Municipal del pasado martes se decidió conformar una comisión especial podrá revisar las solicitudes de exención de pago de impuestos a algunas instituciones que no cumplen con los requisitos establecidos para gozar del beneficio.  En esta oportunidad una concejala titular dijo que existen instituciones que que no cumplen ninguna “función…

  • Simón I. Patiño y el subconsciente nacionalizador

    El primer día de junio de 1860.   Recordamos que han transcurrido 145 años del nacimiento del empresario boliviano Simón I. Patiño.  En la vida republicana de este país, Patiño es el referente máximo de la prosperidad empresarial y también son los trabajadores mineros que le colaboraron, con todas las comodidades materiales, en la construcción de…

  • Los abogados prodigiosos y sus contratos portentosos

    ¿Cómo se cubren los errores de los abogados? Dicen, con los barrotes de una cárcel; ¿y de los arquitectos? …… con una enredadera; ¿y de los médicos? …….  Bueno, en todas la profesiones hay gente que oficia con toda la información disponible en el rubro y obra de una manera totalmente ilógica.  En términos generales…

  • El pasado y el futuro tributario de la Caja Nacional de Salud

    La Caja Nacional de Salud sigue anclada en las prácticas administrativas diseñadas a mediados del siglo pasado.  Esa fosilización la ha enfrentado con la realidad del presente e incluso le cuesta mucho entender que la elección de un administrador por concurso y selección especializado había sido una práctica que responde a la modernidad. 

  • ¿Cómo poner en limpio la quinta pregunta?

    La quinta pregunta del Referéndum de 18 de julio decía: ¿Está usted de acuerdo con qué Bolivia exporte gas en el marco de nueva política nacional que cubra las necesidades de consumo de los bolivianos, fomente la industrialización, cobre impuestos o regalías a las empresas petroleras llegando al 50 % del valor de la producción…

Este texto está protegido y sólo se presenta para consulta en pantalla.