-
Del perdonazo al “perdonzazo”
Aparentemente, hasta hace dos meses atrás, las federaciones y cámaras empresariales no mostraban el menor interés para pedir la modificación o remodelación del Programa Transitorio, Voluntario y Excepcional (PTVE) a favor de sus asociados. Tampoco se veía la voluntad gremial para pedir al Gobierno la ampliación de los plazos para acogerse al programa o simplemente…
-
El código de los profesionales
En días pasados hemos conocido cómo los colegios, confederaciones, sindicatos y federaciones de los profesionales se han opuesto al nuevo Código Tributario (NCT), pero hasta ahora no hemos sabido el porqué. Los comunicados públicos son absolutamente magros, sin detalles oponibles y sólo reflejan una tímida posición contra el Programa Transitorio Voluntario y Excepcional (PTVE) que…
-
Ahora, los reglamentos del Código Tributario
El Ministro de Hacienda dijo que el nuevo Código Tributario (NCT) establecerá «un antes y un después en el ámbito impositivo». Ese «antes» tiene mucho que ver con la excesiva cantidad de reglamentos dispersos que aún regulan el desarrollo y cumplimiento de las obligaciones tributarias establecidas en las Leyes 843 y 1606, por un lado…
-
Por tu grado alcohólico te conoceré
Por razones de Estado, se han establecido en el país varias alianzas entre los operadores políticos con los grupos del poderío económico que controlan la importación (legal o ilegal) de bebidas alcohólicas. Es de dominio público que estos grupos gozan de ridículas protecciones para seguir operando a costa del fisco de la industria nacional de…
-
La discreción reglamentaria en el Nuevo Código Tributario
El Ministro de Hacienda dijo que la Ley 2492 del nuevo Código Tributario (NCT) establecerá «un antes y un después en el ámbito impositivo». Ese «antes» tiene mucho que ver con la excesiva cantidad de reglamentos dispersos que aún regulan el desarrollo y cumplimiento de las obligaciones tributarias establecidas en las Leyes 843 y 1606,…
-
Ley 2492 del nuevo Código Tributario y el perdón
Errar es humano; perdonar es divino. Esta es una frase proverbial que alude a «la falibilidad del ser humano, pero al mismo tiempo, reconoce que el don de perdonar es digno de un ser superior, Dios, por lo que cuando el hombre perdona, debería sentirse más cerca del Creador» (Diccionario de Proverbios).